domingo, 11 de agosto de 2019

Is This Happines; la disputa entre el dolor y la felicidad.



Es una canción escrita por Lana Del Rey y Rick Nowels, y fue lanzada en el álbum Ultraviolence como una canción adicional para su versión deluxe.
La letra expresa la exasperación de Lana Del Rey hacia una relación en la que está, que ya no está rindiendo frutos y está en sus últimas.
Este hombre es un sujeto difícil de tratar a causa de su mal carácter; y ella se considera una mujer difícil de conseguir. A consecuencia de las pesadas vibras de ese romance, Lana se refugia en la soledad en lo alto de las colinas de Hollywood para poder escribir música sobre las emociones que le dejan los estados de su relación.
‘Up in the Hollywood hills takin' violet pills
Writin' all of my songs about my cheap thrills
You're a hard man to love and I'm
A hard woman to keep track of’.
Las píldoras violetas (también conocidas como “purple pills”) son unas píldoras a base de morfina, que en EEUU son utilizadas para aliviar el dolor y en muchos casos son adictivas por su rápido y duradero efecto. Muchos jóvenes desarrollan una adicción a estas píldoras para aliviar cualquier tipo de dolor, ya sea físico o emocional, y terminan estando en un estado muy pasivo y relajado.
En esta canción, Lana consume estas pastillas para sanar ese dolor que su hombre le hace sentir.


‘You like to rage, don't do that
You want your way, you make me so mad
Got your gun, I've got my dad
Mmm hmm hmm hmm hmm hmm’.
El mal carácter de su novio la hace enojar, tanto que le señala que tiene en su poder su arma y la protección de su padre. En el coro, ella cuestiona su realidad, preguntándose si realmente es feliz a su lado y amándolo; aunque él no muestre señales de hacerlo hacia ella. Una vida a base de dolor emocional no es sano para ella (ni para nadie), por esa razón, pone en duda su posición y trata de buscar el verdadero sentido de la felicidad.
Las “emociones baratas” de este hombre, no convencen a Lana y para ella son sólo fachada, mientras que él “escribe una novela” con sus falsos sentimientos; una forma de decir que sus nulos intentos están sobrando y no tienen ningún efecto sobre ella.
Hunter S. Thompson fue un famoso periodista y escritor estadounidense, quien fue creador de un estilo de periodismo llamado “periodismo gonzo” que se centra en la subjetividad del contexto y que está altamente vinculado a la contracultura debido a sus movimientos un poco anárquicos y al consumo de drogas para dar más inspiración al escritor. Se suicidó a la edad de 67 años con un disparo en la cabeza.
‘You think you're Hunter S. Thompson
I think you're fuckin' crazy as the day's long’.
Lana compara la personalidad de su novio con la del fallecido periodista, afirmando que está tan loco como él y siempre termina metido en problemas; Thompson en vida se vio involucrado en muchas confrontaciones debido a su estilo para escribir. A pesar de que lo ama, siente que la vuelve loca y que la hace sentir más en conflicto que sentirse amada. Una vez más, Lana Del Rey nos ofrece referencias a figuras importantes de la cultura estadounidense.
‘Man to man, heart to heart
I love you but you drive me so far
Wish you were on that star
Mmm hmm hmm hmm hmm hmm’.
El término “Witch Hazel”, pertenece a una planta de uso medicinal, la cual tiene diversos usos; pero también es otra forma de referirse a la heroína. En el puente de la canción, Lana esconde una referencia a la muerte de Hunter S. Thompson, donde tiene un arma sobre la mesa y desafía a su novio a darse un tiro en la cabeza, si es que puede.
‘Witch hazel, witch hazel
Betrayal, betrayal
One gun on the table
Headshot if you're able’.
Los deseos de salir de esta tormentosa relación la incita a tener pensamientos muy oscuros y ve la muerte de su novio como el mejor escape.
Fuera del contexto de romance, está canción puede representar los momentos de reflexión que tenemos sobre nuestras vidas y buscamos una forma de huir de nuestros problemas, ya sea liberándonos de ese peso.. o terminar eliminándolo.

-Venice Witch.

No hay comentarios:

Publicar un comentario