lunes, 20 de mayo de 2019

When the World Was At War We Kept Dancing; ¿un recordatorio o una advertencia?


Si bien, Lust For Life nos regaló vibras cósmicas, en canciones como Coachella - Woodstock In My Mind, God Bless America - And The Beautiful Women In It y esta en particular notamos que, sin mencionar que están continúas en el álbum, estas tres canciones tienen orígenes sociales y políticos.
Durante una entrevista en Flaunt Magazine, Lana declaró que temía que canciones como estas no fueran bien recibidas por sus fans, y no estaba del todo segura si incluirlas en el álbum o no:
“Bueno, tengo una canción que es bastante consciente de la preocupación colectiva, acerca de si esto es el final de una era. Se llama “Cuando el mundo estaba en guerra, seguimos bailando". Pero en realidad iba de un lado a otro pensando si mantenerlo en el álbum, porque no lo quería allí si hiciera que la gente se sintiera peor en lugar de mejor. No es apático. El tono de la producción es muy oscuro y no conduce a un sentimiento de felicidad. Y la pregunta que plantea es: ¿es este el fin de América, de una era? ¿Nos estamos quedando sin tiempo con esta persona al timón de un barco? ¿Se bloqueará? En mi mente, las letras eran un recordatorio de no apagar o apagar, o simplemente no hablar de estas cosas. Era más como estar preparado y seguir bailando. Mantenerte despierto”.
La canción habla sobre los problemas que hoy en día Estados Unidos está enfrentando, y en cómo los ciudadanos son conscientes de ello, preguntándose si deben estar alertas o seguir con sus vidas.
Se conoce que el “comienzo” de la era Estadounidense dió inicio a partir de las Trece Colonias, que fueron establecidas por colonos procedentes de Gran Bretaña, quienes emprendieron un largo viaje hacia Estados Unidos. Hay una frase que todos, al menos una vez, hemos escuchado o leído que es “across the pond”, en español es “al otro lado del charco”, que es utilizada comúnmente para referirse a los viajes de Reino Unido y America, y viceversa. Cuando Lana menciona elementos como los rizos, perlas, caballos y corsets, ella está describiendo a las mujeres británicas, que al estar a punto de emprender un largo viaje se aferren a lo que tienen.
Al dirigirse a la juventud de hoy en día, nos aconseja que seamos nosotros mismos, sigamos divirtiéndonos con lozanía y que reclamemos nuestros derechos de saber la verdad, de estar informados cuando algo está pasando en el mundo. A veces subestiman el intelecto y la capacidad que tenemos la generación millenial para poder amilar y afrontar este tipo de situaciones. Aquí, es cuando Lana se cuestiona el poder de los lideres y políticos, sobre todo las nuevas políticas e indicaciones del presidente de los Estados Unidos. ¿Es el fin de la era? ¿El fin de América?
El término “baile”, que nos encontramos en el coro, es metafóricamente una alusión de mantenerse neutro ante una situación así; aunque esta palabra también es una referencia a una especie de “pelea”. Cuando los niños/adolescentes solían decir “tú y yo bailaremos” era una alegoría a que iban a pelear. Dudo mucho que Lana haya usado este enfoque, ya que ella no incitaría a que hubiera violencia, sino que nos advierte que la violencia genera más violencia; nos está diciendo que debemos mantener la paz, buscarla y fomentarla.. pero que también estemos preparados y alertas.
Cuando ella dice “toys/juguetes”, se puede estar refiriendo a las armas de juguete que solían tener los niños, ya que el juguete por excelencia preferido de ellos son de ese tipo; pistolas, resorteras, etcétera. También leemos que habla sobre las personas que se encuentran en otros países en busca de un nuevo comienzo, diciéndoles que “tomen todo su dinero”; al escuchar esta parte de la canción no puedo evitar pensar en la Gran Depresión de 1929. Cuando Lana interpretó esta canción por primera vez en vivo, hizo un cambio en la letra diciendo: “chicos, quiten su mano de ese botón”. ¿Se está refiriendo a Kim Jong-un y a ese botón nuclear que dice tener en su escritorio?
Lana nos está pidiendo que no “hagamos mucho ruido” y que no tomemos a la ligera estas cosas, ya que existen personas con falta de seriedad o empatía que acostumbra hacer bromas con este tipo de situaciones y que no tienen consciencia de el impacto que pueden causar. Personalmente, esta estrofa es la que más intriga me da, en especial cuando ella nos recuerda que no olvidemos nuestros “juguetes”.. ¿Acaso nos está poniendo en sobre aviso de una nueva guerra? ¿nos está diciendo que estemos preparados en caso de que las cosas se pongan peor? Pensar en ello honestamente me pone la piel de gallina.
El mensaje que ella nos quiere dar es bastante claro. A pesar de todas las adversidades deberemos mantenernos unidos, prolongar la unión y la paz, tener empatía, y seguir de pie si es necesario hacerlo de nuevo; pero sin ser indiferentes hacia lo que está pasando en el mundo. Recordemos que el movimiento hippie que nació en los 60’s, y que fue posterior a la generación Beat (Lana habla regularmente de esto en otras canciones, pero eso ya es otro tema), era conocido por ser pacifistas y estaban en contra de las guerras, pidiendo una revolución donde reinara el amor y la paz.

-Venice Witch.

No hay comentarios:

Publicar un comentario