Es el cuarto álbum de estudio de Lana Del Rey y fue lanzado oficialmente el 18 de septiembre del 2015. Con influencias trap, jazz, blues y acompañada de una gran variedad de instrumentos de cuerda, de viento, de percusión y sintetizadores, ha recibido buenas críticas en algunos sitios.
• La revista Rolling Stone, describió el álbum como ‘enigmático y un regreso a lo que Del Rey sabe hacer mejor’ y describió la instrumentación como ‘cinematográfica’.
• El portal AllMusic calificó el álbum como ‘confortablemente melancólico’.
• El periódico británico The Guardian le otorgó 4 estrellas de 5 opinando que el álbum es el más ‘sofisticado y refinado álbum de Del Rey hasta ahora’.
• Pitchfork Media, un sitio dedicado a críticas musicales describió el álbum como ‘oscuro y que oscila entre la fantasía y la realidad melancólicamente de una pista a otra’.
• El periódico británico The Guardian le otorgó 4 estrellas de 5 opinando que el álbum es el más ‘sofisticado y refinado álbum de Del Rey hasta ahora’.
• Pitchfork Media, un sitio dedicado a críticas musicales describió el álbum como ‘oscuro y que oscila entre la fantasía y la realidad melancólicamente de una pista a otra’.
Desafortunadamente por falta de promoción, Honeymoon es el material de Lana con menos ventas, a comparación con sus trabajos anteriores; pero es de los álbumes con mayor ventas en físico (sin contar el stream y los singles), incluyendo vinilos y el formato cassette.
El sonido del álbum es muy distinto, y el cambio es muy notorio después de finalizar la era Ultraviolence, donde hay más influencias rock, y muchos de dejaron llevar por este gran cambio de sonido; incluso llegándolo a considerar como ‘aburrido’ y ‘flojo’. Algo que debemos de tomar en cuenta es que algo que hizo Lana fue experimentar con nuevas influencias, cosa que casa artista ha hecho, y ella tomó esta oportunidad para trabajar en un disco lleno de coros, orquestas, soft grunge y atmósferas que se enfocan en los años 50, así ofreciéndonos otro capítulo en su fascinante viaje en el mundo de la música.
En ‘Honeymoon’, que con una orquestación casi siniestra y cinematográfica, nos abre las puertas de este álbum y donde Lana demuestra su gran habilidad vocal.
‘Music To Watch Boys To’, donde predominan las percusiones, los suaves instrumentos de viento como el flautín y los coros.
En ‘Terrence Loves You’, que te hace sentir nostálgico sobre los recuerdos de alguien a quien extrañas.
‘God Knows I Tried’ con sonidos veraniegos y de cigarras y con toques folk hacen de esta canción algo simbólico respecto a como nos podemos sentir cuando tenemos tropiezos en nuestras vidas.
En ‘High By The Beach’, donde con un ritmo muy pegadizo puedes sentarte en la arena a disfrutar de un cigarrillo o una bebida.
‘Freak’, que te hace querer disfrutar del verano, bailando lento con la persona que quieres, en compañía de una melodía psicodélica.
En temas como ‘Art Deco’ con una producción lujosa y sonidos barrocos nos muestra la historia que puede haber detrás de una chica fiestera.
‘Burnt Norton (Interlude)’, que se trata de un fragmento de un poema de T.S Elliot.
En ‘Religion’, que inicia con instrumentos de cuerdas, Lana casi nos canta al oído entregándonos todo ese amor que desborda.
‘Salvatore’, una canción que parece sacada de una película italiana de los años 20 y donde nuestros oídos quedan endulzados.
‘The Blackest Day’, que está llena de melancolía y dolor reflejado en cada línea del coro.
En ‘24’, que al cerrar los ojos podemos imaginar a Lana en una película besándose con James Bond.
‘Swan Song’ donde con una instrumentación que te lleva a la relajación extrema, Lana relata cuando ese día en el que se retire llegue.
Y ‘Don’t Let Me Be Misunderstood’, un hermoso cover de Nina Simone, que con unos suaves acordes de guitarra cierra este álbum.
“Es un disco con vibras, obviamente me gusta jugar con las palabras y son importantes para mi, pero algunas veces las capas musicales y la atmósfera del sonido lo son más. He tenido más diversión en la producción de este álbum que en algunos de los anteriores”.
-Lana Del Rey para ABC News Australia.
Honeymoon se destaca principalmente por su naturaleza lírica que abarca diversos temas y tomando inspiraciones musicales como Miles Davis, David Bowie, Nina Simone, Bob Dylan, Billie Holiday, entre otros; y también inspiraciones literarias como T. S. Elliot, Emily Dickinson y Robert Frost.
¿Por qué este disco es tan infravalorado? Algunos se acostumbraron al contexto de álbumes como Born To Die y Paradise, donde hay referencias a Lolita y el sonido es un poco más pop; y quizás el ‘error’ de Lana fue querer crecer respecto a producción musical y líricamente, ofreciéndonos un álbum más surrealista y ecléctico. Hay fans que solo se quedan con temas como High By The Beach, olvidando los demás tracks y no se dan la oportunidad de escuchar el álbum completo y analizarlo; o incluso sólo se dejan llevar por la portada (que si bien no es la más llamativa) pero logra capturar la esencia de ella misma y su estilo al que estamos acostumbrados.
En mi opinión personal es un excelente álbum, con muy buenas letras y el mejor registro vocal y creo que ha tenido un poco más de mérito actualmente que cuando fue lanzado, casi convirtiéndose en un álbum de ‘culto’; aunque habría que esperar más tiempo como para ser llamado así, pero no está nada lejos. Amado por unos e infravalorado por otros, y definitivamente no es para todo los gustos de los fans.. Además, ¿acaso Lana es para el gusto de todos? No.. Y para mí eso la hace especial y me hace amarla y valorarla más.
¿Tú qué opinas del álbum? ¿Cual piensas que es el motivo por el cual no tiene mucho reconocimiento?
-Venice Witch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario